Sistemas


SISTEMA

   Sistema es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

 

   Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.

CONTABILIDAD GENERAL

  • La Contabilidad General es el eje de la información financiera para todo su negocio. 
  • La configuración flexible del plan de cuentas, el procesamiento inteligente de transacciones y las capacidades sofisticadas de personalizar los reportes le proveen las herramientas necesarias para que usted domine sus datos financieros. 

 




SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

  • Está definido como un sistema de información consistente en un conjunto de cuentas, libros, formas, asientos y reportes financieros y operativos, lógicamente organizados e interrelacionados entre sí, los cuales mediante acción coordinada conllevan a la obtención de información contable.Este sistema se nutre de los sistemas ya que estos generarán los soportes necesarios para el registro y procesamiento contable de la información.
  • Es una estructura organizada mediante la cual se recoge la información de una empresa como resultado de sus operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc. y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones financieras.
  • Los procesos varían en número y complejidad, dependiendo del tipo de empresa, por lo que no es conveniente diseñar un sistema contable que englobe todos los subsistemas.

 

Ventajas

  •  Controla las operaciones y suministra información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras.
  • El sistema de contabilidad es el vínculo que mantiene juntas las diversas partes de una organización.
  • Ayuda a los gerentes a cumplir exitosamente con sus responsabilidades.

 

OBJETIVOS:

  • Proporcionar los elementos necesarios, tales como cuentas, asientos, libros, formas y reportes para un registro correcto de las operaciones mercantiles y demás hechos contables.
  • Suministrar información contable adecuada a través de los estados financieros a los diferentes usuarios a los efectos de la toma de decisiones.
  • Permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación de un catalogo de cuenta similar.
  • Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidar cifras financieras.

 




TIPOS DE SUBSISTEMAS

  • Sistema de contabilidad general
  • Sistema de ventas
  • Sistema de compras
  • Sistema de recursos humanos y nomina
  • Sistema de inversiones
  • Sistema de control de registro de propiedades, plantas y equipos
  • Sistema de cuentas por cobrar
  • Sistema de cuentas por pagar

 

Pasos para implementar un sistema contable eficaz y eficiente:

  • El conocimiento de los objetivos organizacionales es indispensable. 
  • Preparar y analizar la información referente a la razón social, ubicación física, actividad, cantidad de empleados, equipos, capital etc.
  • Elaborar un informe preliminar de la situación de la empresa.
  • Verificar la aplicación de las normas legales.
  • Instaurar (Si no existe) un catalogo de cuentas y los manuales de procedimientos respectivos.
  • Implementar metodologías de recolección de información.
  • Buscar que la información se aproxime lo mayor posible a la realidad económica de la empresa.
  • Preparar los informes pertinentes.
  • Registrar las operaciones en los libros correspondientes.
  • Elaborar los informes financieros.

 



EL SISTEMA CONTABLE PUEDE SER:

Sistema Contable Financiero:

  • Un sistema de información contable, con frecuencia llamado simplemente un sistema de información, es la combinación del personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio para cumplir con sus necesidades rutinarias de información financiera.
  • Debido a que cada negocio tiene necesidades de información diferentes cada uno usa un sistema de información contable distinto

 


Sistema Contable Administrativo:

  • Es básicamente una estructura de relaciones formales. Implica la definición del flujo de información, el diseño del soporte de los datos y la descripción de las tareas administrativas en cada sector en forma de rutina y procedimiento.
  • Dada la interrelación entre las operaciones de la organización, se requiere normalizar el tratamiento de la información de manera que el mismo presente un proceso de integración análogo al requerido para tomar decisiones en las organizaciones.

 

Sistema Contable de Costos:

  • Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.
  • Los informes de costos son muy útiles también para la planeación y selección de alternativas ante una situación dada.

 


Sistema Contable Tributario:

. Sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones.


Los Sistemas Administrativos y Contables representan la concreción en términos operativos de las actividades necesarias para que los datos ingresados a la organización y los que ella misma genera, se conviertan en información relevante para la toma de decisiones.



FUNCIONES BÁSICAS DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

  • Un sistema contable sigue un modelo básico y un sistema de información bien diseñado, ofreciendo así control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.
  • El sistema contable que se utilice en cualquier empresa debe cumplir con 3 funciones básicas donde intervenga la comunicación a quienes estén interesados y la interpretación de la información contable para ayudar en la toma de decisiones gerenciales.

1. Registro de la actividad financiera:

  • En un sistema contable se debe llevar un registro sistemático de la actividad comercial diaria en términos económicos.
  • En una empresa se llevan a cabo todo tipo de transacciones que se pueden expresar en términos monetarios y que se deben registrar en los libros de contabilidad.
  • Una transacción se refiere a una acción terminada más que a una posible acción a futuro.

2. Clasificación de la información:

  • Un registro completo de todas las actividades comerciales implica comúnmente un gran volumen de datos, demasiado grande y diverso para que pueda ser útil para las personas encargadas de tomar decisiones.
  • Por tanto, la información de debe clasificar en grupos o categorías.
  • Se deben agrupar aquellas transacciones a través de las cuales se recibe o paga dinero.

 

3. Resumen de la información:

  • Para que la información contable utilizada por quienes toman decisiones, esta debe ser resumida.
  • Por ejemplo los empleados responsables de comprar mercancías necesitan la información de las ventas resumidas por producto.
  • Los gerentes de almacén necesitaran la información de ventas resumida por departamento, mientras que la alta gerencia necesitará la información de ventas resumida por almacén.

 


CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE

Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y una relación aceptable de costo / beneficio.

  • Control: un buen sistema de contabilidad le da a la administración control sobre las operaciones de la empresa.Los controles internos son los métodos y procedimientos que usa un negocio para autorizar las operaciones, proteger sus activos y asegurar la exactitud de sus registros contables.
  • Compatibilidad: un sistema de información contable cumple con la pauta de compatibilidad cuando opera sin problemas con la estructura, el personal, y las características especiales de un negocio en particular.
  • Flexibilidad: Es la adaptación de programas a los requerimientos de la empresa con posibilidades de cambio en los formatos de los estados financieros.
  • Relación de costo / beneficio: El costo-beneficio es una lógica o razonamiento basado en el principio de obtener los mayores y mejores resultados, tanto por eficiencia técnica como por motivación, es un planteamiento formal para tomar decisiones que cotidianamente se nos presentan.

 


CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DE UN SISTEMA DE CONTABILIDAD GENERAL

1) INGRESO DE LOS DATOS: 

  • Se realiza a través de un comprobante de diario. Cada comprobante de diario contiene dos o más registros sean débitos o créditos, es decir asientos diarios.
  • Los comprobantes de diario pueden ser de dos tipos:
  1. Manuales: implica necesariamente que los registros sean conformados o validados a través del ingreso de datos en un formulario de captura de datos
  2. Mecanizados: Implica que debe utilizar un medio de almacenamiento magnético para transferir los registros contenidos en los comprobantes de diario. Esta forma de procesamiento se utiliza sobre todo cuando existe un sistema integrado de información.
  •  Es posible encontrar problemas de integración, es decir que no todos los datos son transferidos a la base de datos central por esta razón se deben establecer controles que verifiquen a nivel de software que la información transferida esta completa cotejándola con los comprobantes fijos definidos.

2) VALIDACIÓN DE DATOS: 

  • Verificar que los datos ingresados cumplen con ciertos parámetros previamente establecidos para su respectivo control.
  • También aquí se puede presentar problemas en cuanto a la captura de todas las transacciones.
  • Se podría decir en términos de riesgo que hay poca confianza en que las cifras reveladas por los estados financieros sean razonablemente correctas.
  • Realmente el control sobre los datos debe efectuarse en todas las tapas relacionadas con el tratamiento de los datos: captura, validación, actualización y emisión de reportes; sin embargo todos los errores que pueden generar inconsistencia de la información deben ser detectados en el momento de la validación.

 

 3) ACTUALIZACIÓN DE REGISTROS: 

  • Consiste en el traspaso de los movimientos del diario general a cada una de las cuentas del mayor.
  • Previo a la actualización de los datos al mayor la información grabada en los comprobantes de diario debe haber sido validada. La actualización de registros puede efectuarse de dos maneras:
  1. Actualización interactiva: Hace que los movimientos del diario se contabilicen en el momento en que el operador está grabando el detalle de cada una de las transacciones o movimientos.
  2. Actualización en lote: implica la validación previa de los datos y esta se realiza por lotes de registros, es decir al final del día por ejemplo, se acumulan las transacciones, se resumen y luego son actualizadas.

4) EMISION DE REPORTES: 

  • Consiste en el procesamiento de la información contable que ha sido grabada, validada y actualizada.
  • Algunas veces un gerente contable requiere que la información sea presentada bajo ciertos parámetros, clasificación o detalle.
  • Para poder cumplir con esta necesidad un software debe tener incorporada la opción en la que el usuario pueda tener la posibilidad de crear sus propias estructuras de reportes.
  • Esta facilidad es poderosa ya que le permitirá presentar la información contenida en la base de datos contables de acuerdo con el nivel de detalle que quiera.