Pignoraciones

     Es un tipo de operación comercial que realizan generalmente las instituciones bancarias y son préstamos a terceros cuyo respaldo o garantía está representado por mercancía que quedará gravada hasta la cancelación parcial o total de la deuda. Prestamos con garantía prendataría.


Importancia:

  • Permite a comerciantes, industriales y personas dedicadas a las actividades agropecuarias obtener financiamiento entregando parte de sus inventarios como garantía del préstamo obtenido.
  • En el caso de importar algún tipo de materia prima, el hacerlo en grandes cantidades lo que les permite obtener descuentos por cantidades.
  • El Pignorante (quien obtiene el préstamo) puede realizar pagos parciales a cuenta del crédito obtenido y obtiene la devolución de parte de la mercancía gravada que corresponda a la parte cancelada.
  • El crédito o préstamo obtenido representa un pasivo con el Banco, el cual generalmente es a un plazo menor de un año. 
  • Esta obligación se denominará Pignoración a pagar y se reflejará en el balance general como Cuenta de Pasivo circulante.
  • La mercancía entregada en calidad de garantía se incluirá en una cuenta denominada Mercancía Pignorada que es una cuenta de orden debido a que quien recibe el préstamo conserva la propiedad del activo que está reflejado contablemente dentro de los inventarios.

Procedimiento de la Operación de Pignoración

  • El préstamo recibido (Pignoración por pagar) siempre es una cantidad menor que la mercancía entregada en garantía, generalmente su valor oscila entre el 60% y 80% de la mercancía entregada. (El % se determina en cada caso por las diversas variables que pueda envolver cada operación concreta.).

 

 

  • Al realizar la operación se establece un lapso máximo para pagar el préstamo al Banco, aunque el Pignorante puede hacer pagos parciales y retirar la mercancía correspondiente


Intereses

  • Los va a ir determinando mensualmente el banco de acuerdo al saldo de la deuda y serán cargados al pignorante por el instituto crediticio cada mes.

 

  • El interés está de acuerdo con la tasa vigente en el mercado de financiamiento. 

 

  •  Cuando se tiene la certeza de que durante el período concedido para el préstamo no se van a hacer pagos parciales se procede a deducir el total de los intereses en el momento del préstamo, con lo cual el tipo de interés será un poco más bajo, por la garantía que tiene el Banco de la estabilidad en la inversión que ha realizado.

 

 



El Seguro

  • El seguro que tiene que cancelar el Pignorante se va a calcular en base al tiempo que la mercancía va a estar gravada, respaldando el préstamo, es decir, el Banco mensualmente va a cargar en la cuenta del Pignorante el monto del seguro de acuerdo a la mercancía existente en garantía.
  • Este control se lleva a cabo mediante la expedición de la Liberación de Mercancía que realiza el Banco y con el control de salida en los almacenes donde ésta se encuentra.

 

 



Almacenaje:

    También se cobrará de forma mensual, dependiendo del monto de la mercancía gravada y de ciertas condiciones de seguridad de la misma, en el caso de ganado, la mercancía se puede dejar en locales del Pignorante y así no pagar el monto de almacenaje.

Interés de Mora:

    En caso de vencerse el período del préstamo y no cancelarse, el Banco procede a cobrarlos, además del seguro y almacenaje correspondiente, también la institución crediticia puede proceder a rematar la mercancía, cobrarse el total de la deuda, otros gastos ocasionados y devolver cualquier remanente al Pignorante.

 

 

 


Contabilidad de la Pignoración



Sección de ejercicios

    1.-  La empresa “L.M. c.a.” el día 20 de junio de 2016, pignora un lote de mercancía por Bs. 300.000,°°. El BNC acepta la pignoración al 75% del costo, con las siguientes condiciones:

 

  •   Interés al 40% anual.
  •   Seguro al 20% semestral.
  •  Almacenaje al 18% cuatrimestral.
  •  Interés de mora 36% anual.
  •   Plazo de pago 90 días.
  • Pagos cada 30 días.

Se procede de la siguiente manera:

  •  1er pago se realiza en la fecha correspondiente.
  •   2do pago se realiza 5 días después de la fecha de pago.
  •  3er pago no se realiza y el banco procede al remate de la mercancía (al costo) 15 días después de la fecha de vencimiento, por lo cual cobra un 10% de comisión por venta.

 

Descarga
EJERCICIOS DE PIGNORACION.pdf
Documento Adobe Acrobat 94.1 KB