Empresa Matriz

Casa Matriz o Central

     Es la empresa dueña de otra u otras empresas, es la dueña de la Agencia o la Sucursal. Es la empresa que, por necesitar expandir sus operaciones, abre una Agencia o una Sucursal en determinado territorio.



Definiciones

Agencias

     Es un vendedor local cuya acción es de intermediario entre empresa y e l público colocando pedidos y remitiéndolos a la casa central, sin tener autonomía.

     Su función: consiste en distribuir los productos de un tercero, al cual se conoce como casa matriz.

 

Ventajas :

  • Poca inversión en infraestructura.
  • La comisión es un costo variable de ventas.
  • Rápido crecimiento.
  • Menores costos laborales.

Desventajas:

  • Elevado porcentaje de pago de comisiones.
  • Pérdida de control.
  • No existe contacto directo con el cliente.
  • Mayor cartera incobrable.
  • Poca fidelidad de los agentes.

 

Sucursales

     Según Mina (2001), las Sucursales son unidades que representan a una empresa llamada Casa Central, la cual le confiere suficiente autonomía, tanto en el registro de la contabilidad como administrativamente

 

 

     Es una tienda independiente con cierta autonomía que maneja sus propios inventarios, coloca y cobra sus propios pedidos.

 

   El establecimiento de sucursales consiste en crear extensiones de la misma compañía en diferentes lugares en los que se efectúen operaciones para los clientes.

 

 

     La casa matriz necesita conocer la información financiera, los resultados de operación y los cambios en la posición de cada una de las sucursales que integran su empresa, ya que constituyen un elemento de juicio, imprescindible cuando existe la necesidad de abrir o cerrar sucursales, así como para evaluar la administración de cada una de ellas.

 

 

 



Características de las Agencias y las Sucursales

Agencias

  1. Cuentan con muestreos o catálogos de venta que muestran los artículos que se ofrecen al público.
  2. Normalmente sólo consiguen pedidos de ventas y los envían a la casa matriz.
  3. En algunas ocasiones se comprometen con la casa matriz a formular un cierto volumen de ventas con la finalidad de mantener la exclusi­vidad del producto.
  4. Normalmente no realizan la cobranza por las ventas a crédito, ya que esta actividad la realiza la casa principal.
  5. Tienen independencia económica, administrativa, contable y fiscal.(Agente)
  6. No es necesario que su sistema contable sea igual al establecido por la casa matriz, ya que en la mayoría de los casos se limitan a rendir informes sobre el desarrollo de su actividad comercial.
  7. Tienen personalidad jurídica distinta a la casa matriz.(Agente)
  8. Son responsables solidarios de sus obligaciones fiscales.
  9. Pueden recibir de la casa matriz recursos económicos para gastos menores.
  10. Pueden trabajar con base en comisiones sobre el importe de las ven­tas realizadas y cobradas, o con base en sobreprecio.

 

Sucursales

  1. Tienen sus propias existencias de mercancías formadas por remesas de la casa matriz.
  2. Los artículos vendidos los entregan directamente a sus clientes.
  3. No tienen compromiso de vender determinada cantidad de artículos.
  4. Generalmente se les autoriza a conceder créditos y a efectuar la cobranza respectiva.
  5. Tienen cierta independencia económica, administrativa, contable o fiscal.
  6. Su sistema contable debe ser igual al sistema de la casa matriz, de manera que los informes que rinda puedan incorporarse a las cuentas de mayor que maneja la casa matriz.
  7. No tienen personalidad jurídica distinta a la casa matriz.
  8. La responsabilidad fiscal recae directamente en la casa matriz.
  9. Cubren sus propios gastos con los ingresos o las entradas de dinero.
  10. Normalmente, el responsable de una sucursal devenga un salario.


Diferencias entre las Agencias y las Sucursales

  1. Las agencias NO poseen “Inventario de Mercancías”, sino solamente un MUESTRARIO de las mismas, para enseñar a sus clientes. Sólo coloca los pedidos, los cuales son despachados desde la casa matriz. La sucursal SI tiene sus propias existencias de mercancías, con las cuales atiende los pedidos de la clientela.
  2. La casa matriz maneja todo lo referente al crédito y la cobranza de sus agencias. En cambio, la sucursal otorga los créditos a su clientela, administra y controla la cobranza de los mismos; llevando sus propios LIBROS y REGISTROS.
  3. Las agencias mantienen un FONDO FIJO de operaciones, o “Caja Chica”. NO manejan ningún otro efectivo. En cambio, las sucursales manejan sus propios fondos, provenientes de los cobros y otros ingresos; rindiéndole cuenta, claro está, a la CASA CENTRAL 
  4. La AGENCIA es como una especie de AGENTE vendedor de la casa matriz. Mientras que la SUCURSAL, se asemeja más a una empresa INDEPENDIENTE.

Cuentas Reciprocas

     Son todas aquellas cuentas en las que se agrupan o registran las operaciones entre empresas, en este caso entre la Sucursal y la Casa Central o entre diferentes Sucursales. 

Casa Matriz

  • Mercancías Enviadas a Sucursal.
  • Remesas Enviadas a Sucursal.
  • Sucursal Cuenta Corriente.

Sucursal

  • Mercancías Recibidas de Casa Central.
  •  Remesas Recibidas de Casa Central.
  • Casa Central Cuenta Corriente O Casa Matriz Cuenta Corriente.

     Sucursal cuenta corriente:

     Después de la creación de la sucursal, es normal que ocurran transacciones que representen cuentas corrientes entre la casa matriz y la sucursal. La característica de estas transacciones es que no representan inversiones en la sucursal ya que no tienen la finalidad de permanecer en la misma.

 

Matriz cuenta corriente:

     Es la contra cuenta de la que utiliza la casa matriz para las cuentas corrientes con la sucursal. Su naturaleza puede ser deudora o acreedora, pero siempre de igual saldo y diferente signo que la casa matriz.

 

Los saldos de estas cuentas deben ser iguales en ambas empresas.


Conciliación de Cuentas Reciprocas

     La cuenta “SUCURSAL DE …..”, en la Contabilidad de la casa matriz, es la RECÍPROCA de la cuenta “CASA MATRIZ”, en los libros de la sucursal.

 

     Por lo tanto, estas cuentas deben mostrar siempre saldos iguales, pero de signos contrarios.

 

     Sin embargo, puede suceder que, en determinados momentos, esto NO se cumple, por razones muy similares a lo que ocurre en la cuenta del BANCO, por las siguientes razones: 

  • Mercancías y remesas de dinero, enviadas por la casa principal, y que todavía NO ha tenido a su destino en la sucursal.
  • Cobros efectuados por la casa central, en nombre de la sucursal, y que todavía NO ha tenido información dicha sucursal.
  • Envío de dinero u otros bienes, de la sucursal, para la casa matriz; sin que todavía hubieran llegado a su destino.

      Como es natural, estas situaciones se NORMALIZARÁN, tan pronto como se tenga el intercambio de INFORMACIONES respectivas. 


Franquicias

     Es un conjunto de derechos de propiedad industrial o intelectual relativos a marcas a nombres comerciales, rótulos de establecimiento, diseños, derechos de autor, know how, o patentes que deberán explotarse para la reventa de productos, o la prestación de servicios a los usuarios finales.

Fuente: Ministerio de Industria y Comercios de la República Bolivariana de Venezuela.

 

Una franquicia es un acuerdo entre el franquiciador o franquiciante y el destinatario o franquiciado o franquiciatario, por virtud del que el primero cede al segundo la explotación de los derechos de uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado de producto.


La franquicia se caracteriza por:

  • Establecida como formato comercial estandarizado.
  • Dirigido a la comercialización de bienes y servicios bajo condiciones específicas.
  • Efectuado entre dos personas naturales o jurídicas (franquiciante – franquiciado).
  • Se concede por un tiempo determinado el derecho de usar una marca o nombre comercial.
  • Se transmite cierta filosofía y el conocimiento técnico necesario que le permita al franquiciado comercializar determinados bienes y servicios con métodos comerciales y administrativos uniformes.
  • Se basa en la “Clonación”: de la imagen física y de las operaciones.
  • Amerita un curso de capacitación inicial y  asistencia técnica continua.

Franquiciante: Entidad legal que posee la patente, marcas, métodos y artículos que permite a otros su uso bajo su patrocinio.

Es aquella empresa que se ha organizado de tal forma, como para ofrecer negocios bajo el formato de franquicias; los sufijos de “ante” y “dor” significan el que otorga”.

 

Franquiciado: Persona física o jurídica que ha firmado un contrato de franquicia con un franquiciante, puede ser cualquiera de nosotros, que como inversionistas y poseyendo un capital estemos interesados en adquirir un negocio bajo el esquema de franquicia. Los sufijos de “ado” y “ario” significan “el que recibe”.

 

Know How: Conjunto de conocimientos secretos, probablemente no patentados,  derivados de la experiencia del franquiciador y verificados por este.

 

Royalty: Pago de una cantidad de dinero por el uso de un nombre,  marca de fábrica, comercial o de servicios, así como de un Know How.