ACTIVO CORRIENTE

Definición:

  Se entiende por activos corrientes aquellos activos que son susceptibles de convertirse en dinero en efectivo en un periodo inferior a un año. Ejemplo de estos activos además de caja y bancos, se tienen las inversiones a corto plazo, la cartera de clientes y los inventarios.

    Los activos corrientes son de gran importancia en toda empresa puesto que es con ellos que la empresa puede operar, adquirir mercancías, pagar Nómina, adquirir Activos fijos, y pagar sus pasivos ente otros aspectos. 


Efectivo:

   Definición de efectivo: Es un activo circulante, el de mayor liquidez con el que cuenta una organización para cubrir sus inmediatas obligaciones.


"Se entiende por Efectivo la moneda de curso legal, es decir, emitida por el Estado y de obligatoria aceptación dentro del Territorio Nacional, así como los depósitos a la vista destinados al pago de operaciones y obligaciones de la empresa”.


Efectivo en Banco

  El nombre de la cuenta “Banco” representa la institución en la cual tenemos nuestro dinero depositado y donde se encuentra disponible en el momento que lo necesitamos. 


     Se entiende por efectivo en Bancos la moneda de curso legal depositado en instituciones financieras dentro y fuera del país, propiedad de la empresa, libre de restricciones.

 Estas cuentas pueden ser:

  • Cuenta de Ahorro.
  • Cuenta Corriente

 

  1. La herramienta más eficaz para controlar el efectivo es la cuenta bancaria. Proporciona un doble registro de todas las transacciones monetarias.

    2. Para facilitar controles eficaces en el uso de las cuentas bancarias, se utilizan documentos especiales que evidencian las transacciones.

    3. Los empleados autorizados a hacer extracciones utilizan tarjetas de firma. Los depósitos deben ir acompañados de sus recibos correspondientes y se cursan cheques para todos los pagos. 

    4. Se envía un aviso de pago con cada remesa para asegurarse de que los acreedores registren el crédito correspondiente.

    5. Generalmente, los bancos requieren que se mantenga un saldo mínimo (saldo compensatorio).



Objetivo de una Cuenta Bancaria:

La utilización de una cuenta bancaria tiene como objeto fundamental:

  • Evitar las irregularidades en el pago de los deudores, ya que todas las erogaciones deben ser calificadas por personal asignado para ello.
  •  Custodiar en sitio seguro los fondos de la empresa.
  •  Eliminar las diferencias a las cuales se presta la excesiva manipulación del dinero.

 


Términos que se deben conocer:

     Las causas de las diferencias entre el saldo de los libros de la empresa y del Banco son las siguientes:

  • Cheques pendientes o en tránsito: cheques emitidos por la empresa y no cobrados en el Banco por el beneficiario del mismo. Por lo que están abonados en libros pero no cargados en el Estado de Cuenta del Banco. 
  • Depósitos en tránsito: generalmente corresponden con depósitos enviados por correo a fin de mes o que por cualquier causa no hayan llegado al Banco. Por lo que aparecen cargados en los libros de la entidad y no abonados por el Banco. 
  • Notas de Débito: cargos hechos por el Banco por diversos conceptos (intereses, comisiones, giros descontados devueltos, cheques recibidos de clientes y devueltos por el Banco) que por no haberse recibido del Banco la nota de débito respectiva (generalmente por correos) no se ha abonado en los libros de la entidad. 

 

  • Notas de Crédito: abonos hechos por el Banco (descuento de giros, pignoraciones, pagarés) que por no haberse recibido la nota de crédito no se han cargado en los libros. 
  • Errores: puede suceder tanto en los registros de la empresa como en los del Banco ya que al registrarse cualquier operación puede colocarse una cantidad distinta.
  • Cargos o abonos incorrectos: puede originarse por depósitos o cheques de bancos con los que la empresa lleva cuenta, los cuales por error se carguen o abonen a otro Banco distinto o que el Banco nos cargue o abone en nuestra cuenta operaciones que corresponden a otro cliente del Banco.
  • Otras diferencias: Algún otro tipo de diferencia que ocurren con menor frecuencia.

     

     

     



CONCILIACION BANCARIA:

Definición:

      Una conciliación bancaria es el método que determina la razón de las discrepancias entre el saldo del extracto y el saldo de la cuenta de efectivo en bancos para calcular un equilibrio ajustado.

 

  Consiste en la comparación de los registros de las operaciones con los bancos, de nuestros libros con los movimientos registrados en los Bancos, mostrados en los Estados de Cuenta Mensuales que emiten dichas instituciones, para proceder a hacer las correcciones o ajustes necesarios en los libros de la empresa. 

 

   Esto se realiza ya que es común que los saldos de dichos estados de cuenta de los Bancos, no coincidan con los de nuestros libros por cualquiera de las siguientes razones:

 

  1. Cheques pendientes de cobro por parte de los beneficiarios de los mismos.
  2. Depósitos de última hora que la Empresa realizó y que el Banco no registró por haber cerrado.
  3. Los libros de las cuentas corrientes, para preparar los Estados de fin de mes.
  4. Errores numéricos u omisiones en los libros de la Empresa
  5. Cheques ajenos que el Banco carga por equivocación
  6. Cheques devueltos por falta de fondos o cualquier otra causa
  7. Cargos que el Banco efectúa causados por intereses, comisiones, impuestos, etc.
  8. Abonos hechos a la Empresa por el Banco, por concepto de intereses, cobros realizados en su nombre o cualquier otro concepto.
  9. Errores u omisiones por parte de los Bancos. 

 


  • Las diferencias se producen generalmente por conceptos que todavía no ha registrado el banco o la empresa, y que suelen tratarse de cheques aún no presentados al cobro, depósitos en tránsito y cargos por servicios bancarios.
  • Los errores son otra causa común de discrepancias que la conciliación ayudará a corregir.
  • Finalmente, la conciliación también puede descubrir irregularidades

     


Métodos de Conciliación Bancaria:

Método de Saldos Ajustados:

Es una conciliación en dos etapas:

  • En la primera se lleva el saldo del Estado de Cuenta del Banco a la situación correcta, luego de hacer las correcciones en los libros de la empresa, de acuerdo a las operaciones pendientes de registro en el Banco.
  • En la segunda etapa, se llevan los saldos de los libros de la Empresa a su real valor, anotando las transacciones las cuales la Empresa no había registrado.

     



Método de Saldos Encontrados:

   Es una conciliación que consiste en ajustar el saldo del Estado de Cuenta del Banco, hasta llegar al saldo que muestra la cuenta del banco en el libro mayor de la Empresa, es decir:

   1. Se suman al saldo del banco los Cargos por Depósitos de última hora, efectuados por la Empresa y los Cargos efectuados por el Banco que la empresa no haya tomado en cuenta, tales como: comisiones, intereses, errores u omisiones.

   2. Se restan los Abonos por: Cheques emitidos por la Empresa y no presentados al cobro y los abonos efectuados por el banco no tomado en cuenta por la empresa (Intereses, cobros hechos por el banco en nombre de la empresa).

 

 



Método de Cuatro Columnas o Saldos Correctos:

   Este método en Auditoria recibe el nombre de “Prueba de Efectivo” y consiste en la comparación del estado de cuenta enviado por el banco con los libros de contabilidad, determinando las partidas pendientes para llegar a los saldos correctos en ambos.



Descarga
EJERCICIOS DE CONCILIACION BANCARIA.pdf
Documento Adobe Acrobat 266.9 KB

Métodos de Conciliación Bancaria: