Métodos de Depreciación

     Son las formas que permiten distribuir el costo depreciable de un activo a lo largo de su vida, cada uno de ellos posee procedimientos específicos que persiguen un mismo objetivo. Entre algunos de los métodos que se pueden aplicar se distinguen los siguientes:

 


1.- Linea Recta

Es el método de depreciación más utilizado y con este se supone que los activos se usan más o menos con la misma intensidad año por año, a lo largo de su vida útil; por tanto, la depreciación periódica debe ser del mismo monto. Este método distribuye el valor histórico ajustado del activo en partes iguales por cada año de uso. Para calcular la depreciación anual basta dividir su valor histórico ajustado entre los años de vida útil.

·      Valor del Activo (VA): constituido por todos los desembolsos relacionados con la adquisición y puesta en funcionamiento del activo.

 

·         Valor Residual (VR), es la parte del costo histórico que se asigna como el valor simbólico del activo al final de su vida útil

 

·         Vida útil (VU): es el tiempo asignado para un activo en el cual se espera que esté operativo para la generación de las utilidades o beneficios.



Ejemplo:

     LA empresa LAGO S.R.L. adquiere un Activo Fijo Tangible por el Valor de 1.300.000,°° Bs, al cual se le estima una vida util de 5 años y un valor de Resguardo de 100.000,°° Bs

     Calculemos la Depreciación Anual por el Método de Linea Recta: para eso tenemos la siguiente fórmula:

Los datos que tenemos son:

Valor del Activo: 1.300.000,°° Bs

Valor Residual: 100.000,°° Bs

Vida Util: 5 años

 

Sustituyendo en la formula tenemos:

     Lo que significa que la depreciación anual del activo es de 240.000,°° Bs cada año.

     Con esta información básica podemos realizar las siguientes operaciones contables:

En el momento de la compra del Activo Fijo

Al cierre del ejercicio económico:

Al pasar al Libro Mayor:

Al finalizar la vida útil del activo fijo:


La cuenta Depreciación Acumulada ajusta el valor del Activo Fijo y su presentación en el Estado de Situación Financiera es la siguiente:



Ejemplo 2:

 El 25 de Marzo de 2015, la empresa Lago S.R.L. compra un Equipo de Computación valorado en .1400.000,00 Bs, al cual se le estima una vida útil de 5 años y un valor residual de 200.000,00 Bs, procedamos a depreciarlo al cierre económico del 2015 y 2016:

Procediendo por el Método de Linea Recta tenemos la ecuación y la sustitución de los datos:

La depreciación de un año completo resulta 240.000,°° BS, con este dato calculemos la depreciación mensual y diaria:

Depreciación anual entre 12 meses

Calculemos el tiempo transcurrido entre el día de compra y el cierre del ejercicio al 31-12-2015: esto es:

Esto es:

6 días x 666,67 Bs/Dia = 4.000,02 Bs

9 meses x 20.000,°° Bs/ Men = 180.000,°° 

La depreciación total del 2015 es de  184.000,02 Bs

Para el 2016, se deprecia un año completo, esto serán 240.000,°° Bs

Con los cálculos ya hechos se procederá a llenar los libros respectivos:

1.- Compra del Activo

Al cierre del ejercicio de 2015

Al cierre del ejercicio de 2016

Libro mayor al final del 2016

Presentación en el Estado de Situación Financiera al 31-12-2015



2.- Unidades de Producción

Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en horas de trabajo, kilómetros recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos se utiliza este método de depreciación que consiste en calcular el monto de depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de actividad alcanzada. 

     En otras palabras: se asigna un importe fijo de depreciación a cada unidad de producción fabricada o utilizada por el activo fijo; es decir, podrá expresarse en horas trabajadas, unidades de producción o en kilómetros recorridos como en el ejemplo. El costo depreciable se divide entre la vida útil en unidades para determinar este importe. Este gasto de depreciación por unidad se multiplica por el número de unidades de producción en cada periodo para calcular la depreciación de este

 

·      Valor del Activo (VA): constituido por todos los desembolsos relacionados con la adquisición y puesta en funcionamiento del activo.

 

·         Valor Residual (VR), es la parte del costo histórico que se asigna como el valor simbólico del activo al final de su vida útil

 

·         Unidades Estimadas: en este caso nos referiremos a la cantidad de unidades asignadas para un activo. las cuales se espera que éste produzca o utilice.  para la generación de las utilidades o beneficios.



Ejemplo:

     LA empresa LAGO S.R.L. adquiere un Activo Fijo Tangible por el Valor de 1.300.000,°° Bs, al cual se le estima una producción total de 100.000 unidades y un valor de Resguardo de 100.000,°° Bs, distribuidas así:

Año Unidades Producidas
1 20.000
2 23.000
3 25.000
4 15.000
5 17.000

     Calculemos la Depreciación Anual por el Método de Unidades de Producción: para eso tenemos la siguiente fórmula:

Los datos que tenemos son:

Valor del Activo: 1.300.000,°° Bs

Valor Residual: 100.000,°° Bs

Unidades Estimadas: 100.000

Sustituyendo en la formula tenemos:

        Lo que significa que la depreciación anual del activo es de 12,00 Bs por cada unidad producida.(a mayor cantidad de decimales mas exacta la cifra, aunque debemos tomar solo dos en los libros)

       Para el calculo de la depreciación ´por año bastara con multiplicar las unidades producidas por cada año con el resultado de la formula, es decir el gasto por unidad producida; esto es:

Año 1: 12,00 Bs/Und x 20.000 Und = 240.000,00 BS

Año 2: 12,00 Bs/Und x 23.000 Und = 276.000,00 BS

Año 3: 12,00 Bs/Und x 25.000,00 Und =300.000,00 BS

Año 4: 12,,00 Bs/Und x 15.000 Und = 180.000,00 BS

Año 5  12,00 Bs/Und x 17.000 Und = 204.000,00 BS

   

    Con esta información básica podemos realizar las siguientes operaciones contables:

En el momento de la compra del Activo Fijo

Al cierre del ejercicio económico:año 1

Al cierre del ejercicio económico:año 2

Al cierre del ejercicio económico:año 3

Al pasar al Libro Mayor: el Año 1, el asiento de mayor es idéntico al primer año por método de linea recta (por condición del ejercicio no es una regla), veamos el mayor para el Año 2:

Al finalizar la vida útil del activo fijo:


     La cuenta Depreciación Acumulada ajusta el valor del Activo Fijo y su presentación en el Estado de Situación Financiera es la siguiente, (Año 1 idéntico al Método de Linea Recta, veamos el Año 2):



3.- Horas de Trabajo

     Para algunos activos como máquinas, equipos y vehículos, su vida útil está estrechamente relacionada con la capacidad de producción, la cual se expresa en horas de trabajo, kilómetros recorridos, unidades producidas, etc. Para estos activos se utiliza este método de depreciación que consiste en calcular el monto de depreciación periódica, de acuerdo con el volumen de actividad alcanzada. 

·      Valor del Activo (VA): constituido por todos los desembolsos relacionados con la adquisición y puesta en funcionamiento del activo.

 

·         Valor Residual (VR), es la parte del costo histórico que se asigna como el valor simbólico del activo al final de su vida útil

 

·         Horas Estimadas de Trabajo: es el tiempo asignado para un activo en el cual se espera que esté operativo para la generación de las utilidades o beneficios, dicha estimación se hace en las horas que se espera sera efectivo el activo para la empresa.



Ejemplo:

     LA empresa LAGO S.R.L. adquiere un Activo Fijo Tangible por el Valor de 1.300.000,°° Bs, al cual se le estima un trabajo total de 23.000 horas y un valor de Resguardo de 100.000,°° Bs

Año Horas Trabajadas
1 2000
2 8000
3 9500
4 2000
5 1500

     Calculemos la Depreciación Anual por el Método de Horas de Trabajo: para eso tenemos la siguiente fórmula:

Los datos que tenemos son:

Valor del Activo: 1.300.000,°° Bs

Valor Residual: 100.000,°° Bs

Horas Estimadas: 23.000

Sustituyendo en la formula tenemos:

        Lo que significa que la depreciación anual del activo es de 52,1739 Bs por cada hora trabajada.(a mayor cantidad de decimales mas exacta la cifra, aunque debemos tomar solo dos en los libros)

       Para el calculo de la depreciación ´por año bastara con multiplicar las horas trabajadas por cada año con el resultado de la formula, es decir el gasto por hora trabajada; esto es:

Año 1: 52,1739 Bs/Hr x 2.000 Hrs = 104.347,80 BS

Año 2: 52,1739 Bs/Hr x 8.000 Hrs = 417.391.20 BS

Año 3: 52,1739 Bs/Hr x 9.500 Hrs = 495.652,05 BS

Año 4: 52,1739 Bs/Hr x 2.000 Hrs = 104.347,80 BS

Año 5  52,1739 Bs/Hr x 1.500 Hrs = 78.260,85 BS

   

    Con esta información básica podemos realizar las siguientes operaciones contables:

En el momento de la compra del Activo Fijo

Al cierre del ejercicio económico:año 1

Al cierre del ejercicio económico:año 2

Al cierre del ejercicio económico:año 3

Al pasar al Libro Mayor:

Al finalizar la vida útil del activo fijo:


La cuenta Depreciación Acumulada ajusta el valor del Activo Fijo y su presentación en el Estado de Situación Financiera es la siguiente:



Ejercicios

Ejercicio 1.

 

La Comercial S.A. el 1ro de junio del 2008 compra una maquina de impresiones por un costo de Bs 93.000,00 se calcula que tenga una vida útil de cinco años y que durante esta trabaje 600.000 horas. Su valor residual se calculo en Bs 3.000,00. Se calcula que durante el 1er año trabaje 210.000 hrs, el 2do año 180.000 hrs, el 3er año 120.000, el 4to año 60.000 hrs y el 5to año 30.000 hrs. 

 

Deprecie por el al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y horas todos los años y elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo

 

Ejercicio 2.

 

La  Tostadora NICK compra el 1ro de febrero del 2009 una máquina empacadora por el valor de Bs 298.000,00 se estima tenga una vida útil de siete años y durante esta produzca 15.000.000,00 unidades.

Se le calcula un valor residual en Bs 18,000.00 y que el 1er año produzca 6,000.000 de Uds, el 2do año 3.000.000 Uds., el 3er año 2.250.000 Uds., el 4to año 1.500.000 Uds., el 5to año 1.350.000 Uds. el 6to año 600.000 Uds. y el 7mo año 300.000 Uds.

Deprecie al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y unidades todos los años y elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo

 

Ejercicio 3.

 

La Empresa Negocios S.A. Siglo XX, adquiere un equipo de computación el 1ro de marzo de 2009 en   Bs 10.000,00 para pagarse el 50% con cheque y por el resto firma un documento. Se espera que el equipo tenga una vida útil de cuatro años y que durante ésta desarrolle un total de 25,000 horas de trabajo o de servicio distribuido en la forma siguiente: primer año 7.000 hrs, 2do año 7.500 hrs, 3er año 8.000 hrs y el 4to año 2.500 hrs.

 

Deprecie al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y horas todos los añosy elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo

 

Ejercicio 4.

 

Pollos El Buen Sabor, compra el 15 de febrero de 2009, una maquina empacadora valorada en Bs 100.000,00 incurriendo en pago de transporte Bs 10.000,00 pagándola en la forma siguiente: 60% de contado y por el resto firma un documento. La máquina tendrá una vida útil de ocho años y un valor residual estimado de  Bs 10.000,00; se espera que durante su vida útil empaque 400.000 unidades distribuidas así: 1er año 50,000 Uds; 2do año 55,000 Uds; 3er año 60,000 Uds; 4to año 55.000 Uds; 5to año 50,000 Uds; 6to año 45.000 Uds; 7mo año 48.000 Uds; 8vo año 37.000 Uds.

Deprecie al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y unidades todos los añosy elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo

Ejercicio 5.

 

Casa Pellas S.A. compra el 1ro de marzo de 2009 mobiliario y equipo de oficina en la forma siguiente: 2 sillas ejecutivas por  Bs 2.000,00 c/u; 2 escritorios ejecutivos por Bs 3.500,00 c/u  pagando el 50% de contado y  el resto lo queda debiendo. Se calcula que el equipo de oficina tenga una vida útil de cuatro años y un valor residual de Bs 1.100,00 al final de su vida útil.

Deprecie por el al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo

 

Ejercicio 6.

 

La Empresa Edificios S.A. adquiere el 1ro de febrero 2008 un edificio valorado en Bs 1.500.000,00 Para utilizarlo como alquiler, en la transacción se espera pagar de la forma siguiente: el 20% de contado, 40% con cheque y por el resto se firma un documento. La vida útil del edificio es de 20 años y su valor residual Bs 20.000,00 al final del último año.

Deprecie al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo

 

Ejercicio 7.

 

Una empresa adquirió mobiliario y equipo con un precio de costo de Bs 80.000,00 pagando el 50% con cheque y el resto lo queda debiendo. Se le calcula una vida útil de ocho años y un valor residual al final de su vida útil de Bs 1.500,00. 

 

Deprecie al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo.

 

Ejercicio 8.

 

La Empresa Las Tres B compra una maquinaria valorada en Bs 60.000,00 pagándola de la forma siguiente: 40% lo paga con cheque, 30% lo paga en efectivo y por el resto firma un documento. Se estima que la maquinaria tenga una vida útil de 6 años,  que labore 900.000 hrs/ maquina y que al final del último año tenga un valor residual de Bs 1.500,00; las horas de trabajo se distribuyen de la siguiente forma: 1er año 200.000 hrs; 2do año 180.000 hrs; 3er año 150.000 hrs; 4to año 150.000 hrs; 5to año 100.000 hrs; 6to año 120.000 hrs.

Deprecie al 31 de Diciembre del año de la compra por línea recta y horas todos los años y elabore los libros correspondientes y tabla de depreciación del activo


Descarga
EJERCICIOS MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN.pdf
Documento Adobe Acrobat 20.3 KB