GENERALIDADES

LIBROS CONTABLES

  Debe utilizar los Libros o Registros Contables exigidos por el Código  de Comercio en su artículo 32, establece:
  “ Todo comerciante está obligado a llevar, para su contabilidad y correspondencia:
1.- Libro diario
2.- Libro mayor o de cuentas corrientes
3.- Libro de Inventarios "


 Se prohíbe (Art. 36 C.C.)
       Alterar el orden y fecha de las operaciones descritas, dejar espacios en blanco, hacer raspaduras o enmienda, borrar, arrancar hojas o alterar la encuadernación.
El Libro de Inventarios, se le llama de LIBRO INVENTARIOS Y BALANCES:
     Se registrará en éste la primera anotación contable que es el “Inventario Inicial del Comerciante, con sus Activos y sus Pasivos

LIBRO DIARIO

    Consta de dos columnas: DEBE y HABER, las que al sumarlas, siempre deberán totalizar iguales, respondiendo al principio contable de la PARTIDA DOBLE
    Las anotaciones que se registran en éste, se llaman ASIENTOS o PARTIDAS CONTABLES
Asientos contables

 

     Se define como la representación gráfica de la “Partida Doble”

  Características:

a)   Numeración correlativa; fecha cronológica
b)  Cuentas deudoras (son las que registran (“cargos”)

 

c) Cuentas acreedoras (las que registran (“abonos)

 

d) Cargos valorizados (Debe); Abonos valorizados (Haber)

 

e)   Glosa: breve explicación de la operación comercial que se registra

Tipos de Asientos

Asiento simple: consta de una cuenta deudora y una cuenta acreedora

 

Asiento compuesto: una o más cuentas deudoras y/o acreedoras.

EJEMPLO DE ASIENTO DIARIO SISTEMA CONTABLE AUTOMATIZADO (A2)

Asi se debe registrar en el libro diario

Ejemplo de registro en el libro diario