Ajustes

     Al final de cada ciclo económico se prepara un Balance de Comprobación que solo nos certifica el equilibrio de la ecuación patrimonial, pero los valores que el mismo suministra, no están totalmente acoplados con la realidad de los acontecimientos administrativos y financieros de la empresa, ni a los principios contables.

     Existen ciertas actividades contables que no se registran en los libros, durante el ejercicio económico, por lo que no se reflejan en el Balance de Comprobación, pero que tienen influencia en el volumen de ingresos y egresos de la empresa ademas de que pueden afectar el valor patrimonial de la misma, estas actividades se deben tener en cuenta para sincerar dicho Balance, y a esta sinceración se le conoce como AJUSTE, y con ella se obtiene la historia completa de la actividad de la empresa.

   Antes de emitir los estados financieros, el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados,  deben efectuarse los ajustes necesarios para cumplir la norma técnica de:

1.    Asignación, de registrar los hechos económicos realizados que no hayan sido reconocidos.

2.    Corregir los asientos que fueron hechos incorrectamente

 

3.    Reconocer el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la moneda.


Importancia de realizar Ajustes

Los ajustes a los Registros Contables vienen dados por el requerimiento de comparar los ingresos y los gastos de un mismo periodo en la contabilidad en base a acumulación para que los registros de las operaciones de la empresa se acerquen lo más posible a la realidad.

 

Es por ello que Los ajustes nos van a permitir corregir errores, omisiones en los registros de las transacciones; igualmente, aseguran el éxito del trabajo de contabilidad en base a acumulación, de allí viene su importancia. Mediante la preparación de los asientos de ajuste, podemos reconocer el ingreso en el periodo contable dentro del cual se devenga, y también podemos dar entrada a las cuentas, todos aquellos gastos no registrados que hayan podido contribuir a la producción de ese ingreso.


Cómo Ajustar los Ingresos

En relación al período en que la empresa reconoce los ingresos como ganancias, la empresa puede haberlo cobrado antes, durante o después de dicho reconocimiento. Si se cobra en el período en que se presta el servicio no hay necesidad de efectuar ajustes. Sin embargo, cuando el cobro se realiza en período distinto al de la prestación del servicio, se debe efectuar los siguientes ajustes:

 

Ingresos Devengados: Son los ingresos ganados pero no reconocidos contablemente, debido a que el pago se realiza posteriormente, los mismos que deben reconocerse como ganancia en el periodo correspondiente con cargo a cuentas por cobrar, como por ejemplo alquileres e intereses vencidos. (Los alquileres e intereses se devengan con el paso del tiempo)


Cómo Ajustar los Gastos

       El reconocimiento del gasto no se basa en el pago, sino en la relación de dichos gastos con los ingresos que generan. El pago de un gasto, puede ocurrir antes, durante o después del reconocimiento del gasto, lo que origina dos tipos de ajustes:

1.          Gastos Devengados o Acumulados: Se generan porque algunas veces, las empresas incurren en gastos, sin pagarlos, debido a que el pago se produce después del vencimiento de la obligación, generándose un pasivo en el periodo, como por ejemplo gastos de sueldos o intereses sobre documentos por pagar.

 

2.         Gastos Pagados por Adelantado: Son gastos pagados por anticipado, como alquileres o intereses, los que se registran como un cargo diferido y posteriormente se aplican a resultados conforme vencen dichos alquileres o intereses.



Algunas cuentas susceptibles de ajuste:

  1. Efectivo

  2. Inventario

  3. Cuentas por cobrar incobrables

  4. Activo diferido

  5. Pasivo diferido

  6. Depreciación de activo fijo

  7. Amortización de activo fijo

  8. Agotamiento de activo fijo

  9. Activos acumulados (intereses)

 10. Pasivos acumulados (intereses)